Istanbul - "El sobrino que nunca te falla".


¡Hola de nuevo compis lúdicos!, hoy volvemos con otra reseña, como veréis ahora vuelvo con las excusas de que no tengo tiempo para subir más reseñas de contínuo y bla bla bla, asique pués al menos intentaré subir una al mes (aunque me gustaría tener más continuidad) y de momento por tema de trabajo y tal es díficil, no obstante si deciros que estoy jugando más y se agradece.

 Hoy como sabéis, el juego a tratar no es otro que un clasico euro medio, Istanbul, y como en todas las reseñas que suelo escribir veréis que en el encabezado suelo incluir algún "gag" en referencia al juego a tratar, hoy os hago el spoiler antes de mi valoración final en referencia a este encabezado y es que Istanbul ya os adelanto que no es mi juego favorito, ni siquiera está en mi top 10, pero como bien he puesto es el "sobrino que nunca te falla", además de una acción del propio juego que ya os explicaré, Istanbul sale a mesa y mucho, siempre hay un momento para sacarlo, a todo el mundo le gusta, cuando no sabemos que jugar sacamos un Istanbul, por eso es como el sobrino que nunca te falla, siempre está ahí y te saca de un apuro, veremos si cumple con lo que promete.

 Un bullicioso ajetreo recorre el barrio del bazar de Estambul: los mercaderes y sus sirvientes se afanan por las estrechas callejuelas tratando de aventajar a la competencia. La clave es una buena organización: hay que cargar las carretillas con mercancías de los almacenes y, luego, los sirvientes deben llevarlas a sus distintos destinos. El objetivo de todo mercader es ser el primero en reuinir cierta cantidad de rubíes.

 Con esta introducción no mete en tema Istanbul, un juego de 2 A 5 jugadores, a partir de 10 años y con una duración de la partida de entre 40-60 minutos, el tiempo lo cumple bastante. Estamos ante un eurogame de peso medio de 2.59 sobre 5, bastante accesible para todos los  públicos.


  Diseñado por Rüdiger Dorn,  de los Dorn de toda la vida, un autor conocido por otros titulos como Goa, y Mércaderes de Genova entre otros, como véis el tema de comercio es lo que le va a este señor, tambien diseñador del Karuba y el reciente Montanta del ESSEN pasado 2017. A los pinceles le acompaña Andreas Resch, cuyo trabajo más emblematico es precisamente este Istanbul.
  Editado en 2014 por la editorial germana Pegasus Spiele, llega a nuestro país através de la editorial española DEVIR IBERIA que suele apostar en su catálogo por estos tipos de euros medios que son fáciles de llegar a todos los públicos, y que lo podremos encontrar en nuestras tiendas rondando los  40-45€ de PVP, en mi caso, como de costumbre, he tirado de importación por una copia en perfecto alemán e inglés, que tuve la suerte de comprar nuevo por 22 leuros, asique buscad bien mijos mios. El juego decir que carece de dependencia de idioma salvo reglamento, que una vez leído y explicado no lo necesitaréis más por lofácil de explicar que es, y como siempre os recomiendo buscar en mi querida BGG y en el gran foro de LABSK donde lo encontraréis sin problema.
  Añadir, que este juego es el ganador  del "Kennerspiel des Jahres" 2014, nos os (atragantéis al pronunciarlo),  que viene a ser el premio a el mejor juego complejo del año en Alemania, y que es un referente a nivel internacional, compitiendo con 2 grandes titanes como finalistas como son el Concordia y Rokoko, merecido o no algo tendrá para llevárselo. 

Objetivo del juego:
 En Istanbul nos convertimos en unos ansiosos mercaderes en busca y caza de todos los rubíes posibles, para ello mediante el comercio y el intercambio de mercancias competiremos junto al resto de jugadores en una carrera por ser el primero en conseguir los 5 rubíes y ganar la partida.

 Para ello deberemos ir aumentando nuestra carretilla para poder llevar más mercancias, nuestros sirvientes irán por el camino ayudándonos, intercambiaremos nuestros recursos por dinero y así conseguir  antes los rubíes, probaremos nuestra suerte en la casa del té, y mandaremos a nuestro sobrino de dudosa reputación (o el primo como así nosotros le llamamos) a hacer nuestras tareas más complicadas.

Preparación del juego:
Al principio de la partida cada jugador recibirá un token de su color elegido con el rostro de su mercader, y 4 sirvientes de su mismo color con un grosor más fin, el quinto sirviente lo dejamos a parte para los bonus, una carretilla vacía con 4 cubitos del color del jugador para indicar la cantidad de mercancias, un sobrino que pondremos en el cuartellillo, una tablilla de ayuda y 2 liras que es la moneda del juego si somos el 1er jugador, y una lira más según el orden de turno, y además una carta de bonificación al azar.
 En el centro de la mesa se configura con las losetas de localización un rectángulo de  4x4, existen configuraciones para partidas iniciales y otras más complejas pero también se pueden hacer de manera aleatoria para mayor rejugabilidad. Colocaremos nuestros token en la loesta iinicial, y los 4 tipos de bonus en las losetas correspondientes según el numero de jugadores, también un rubí por cada jugador, y en las losetas de  aumento de carretilla otro más por jugador además de 3 tablitas de ampliación de carretilla por jugador, en las losetas de intercambio de liras o mercancias pondremos el resto de rubíes hasta completar el espacio según el número de jugadores, barajamos las 5 tarjetas de pedido de cada mercado pequeño y grande. Colocamos el token de Gobernador y Contrabandista con un dado al azar en la loseta que salga. El resto de componentes dados, cartas y resto de liras las dejamos a un lado del tablero. 
 Se elije jugador incial  por el medio deseado y éste además se lleva el marcador de jugador inicial y ya estamos listos para empezar.



Desarrollo de la partida:
  Istanbul se juega durante un indeterminado de rondas, en este caso el juego es una carrera y no se gana por puntos de victoria en si, sino por ser el primero en conseguir los 5 rubíes que se pueden adquirir de diferentes formas en el tablero, una vez el jugador alcance el quinto rubí se jugará el resto de la ronda hasta que todos los jugadores hayan jugado el mismo número de rondas y la partida finaliza.

 Fases del turno:
  Cada  turno del jugador se divide en 4 fases, aunque normalmente sólo se completan 2 de ellas; la de movimiento y la de acción, el resto de fases de encuentro sólo tienen lugar cuando tu mercader se encuentra con otras fichas.

 En tu turno además, puedes utilizar cualquier número de cartas de bonificación y habilidades especiales de tu mezquita.

 Las fases deben seguirse en el orden establecido tanto si las cirscunstancias obligan a completarlas como si no.
1. Movimiento:
  Desplazaremos nuestra cuadrilla (token de mercader y sirvientes disponibles) de 1 a 2 lugares, el movimiento debe ser siempre rectilíneo y nunca en diagonal, y siempre debes acabar en un lugar distinto seguidamente, en el lugar existen varias opciones:

a) Recoger un sirviente; que ya se encontraba previamente en ese lugar para ello colocaremos el resto de cuadrilla encima de éste y así disponderemos de uno más para moveros y abandonará esta localización.

b) Dejar un sirviente, en el caso de no haber previamente ninguna ficha de sirviente, está quedará en este lugar hasta que volvamos a ir y lo recuperemos.

c) Si no puedes o no quieres dejar o recoger un sirviente tu turno termina de inmediato.


2. Encuentros con otros mercaderes (si los hubiere):
 Si en el lugar que te encuentras hay otros mercaderes, deberás pagar 2 liras a cada uno de ellos. Si no puede pagarse o no se quiere el turno finaliza en ese instante.

3. Acción de la loseta de lugar:
 Puede llevarse a cabo la acción de la loseta atendiendo a las condiciones, si no puede llevarse a cabo o no se quiere, puede pasarse a la acción 4.

 Acciones de lugar disponibles:

 * Carretero: Puedes pagar 7 liras para obtener una ampliación de carretilla, en el
                      momento  de colmpletarla ganas un rubí.
 * Almacén de telas, especias y frutas: Desplazaremos el indicador correspondiente a la
                      mercancía hacia la derecha hasta el máximo de capacidad de la carretilla.
 * Estafeta: Recibes los recursos que se muestran en las cuatro casillas, una vez
                   finalizado bajamos el indiciador de la fila más a la izquierda , una vez todos
                   utilizador volveremos a colocarlos todos en la fila superior.
 * Caravasar: Recibes a tu mano 2 cartas de bonus y descartas otra, también puedes
                       coger cartas del descarte.
 * Fuente: Recupera cualquier cantidad de sirvientes de tu cuadrilla, es el único lugar
                  donde no se necesita sirvientes para llevar a cabo la acción de lugar.
 * Mercado Negro: Obtienes una mercancía a tu eleccón de telas, especias o frutas y
                                 además lanzaremos 2 dados y obtendremos joyas según el resultado,
                                 con 7 y 8 una joya, con 9 y 10 dos joyas, con un 11 y 12 tres joyas.
 * Casa del té: Declara un número entre 3 y 12, si es igual o superior a la cantidad
                      enunciada obtienes ese número declarado en liras, si es inferior sólo dos liras.
  * Mercado pequeño y mercado grande: Vende de 1 a 5 mercancías mostradas en la
                               tarjeta de pedido y cobra el número en liras indicado,  una vez finalizado
                                el pedido colocala tarjeta debajo de la pila.
 * Cuartelillo: Puedes liberar a tu sobrino y mandarlo a otro lugar para realizar la acción de
                 dicha loseta. Puede ser capturado por otro mercader y obtener una recompensa.
 * Palacio del Sultán: Entrega al sultán todas las mercancías que no estén cubiertas con
                                    un rubí, y como recompensa obtienes el siguiente rubí disponible.
 * Mezquita pequeña y grande: Coge una tarjeta de mezquita, debes tener la cantidad de
         mercancías indicadas y entregado una de ellas, a partir de este instante dispones de
         una habilidad de bonus, si obtienes una de cada de la mezquita ganas un rubí.
  - Tajeta Roja: En la casa del té o el mercado negro puedes cambiar un dado por un 4 o
                        relanzar ambos otra vez.
  -  Tarjeta Verde: Cuando utilices los almacenes puedes obtener una mercancia adicional
                            por 2 liras de cualquier tipo.
  - Tarjeta Azul: Coge a un 5to sirviente y colócalo debajo de tu cuadrilla.
  - Tarjeta Amarilla: Una vez por turno puedes pagar 2 liras para devolver un sirviente a tu
                              cuadrilla.
 * Tratante de gemas: Paga a la banca la cantidad de liras igual al número más alto,
                               seguidamente coge el rubí disponible en la hilera y ponlo en tu carretilla.



4. Otros encuentros:

 Si en el lugar que nos encontremos hay sobrinos de otros jugadores debes capturarlos y ganaremos o 3 liras o una carta de bonificación por cada sobrino.
 Si en lugar está la ficha del Gobernador podremos o no robar una carta de bonificación a cambio de 2 liras o de descartar otra carta.
 Si en el lugar está la ficha de Contrabandista tenemos la opción de conseguir una mercancía a nuestra elección a cambio de 2 liras o de restar una a nuestra elección de nuestra carretilla.
 Una vez realizada la acción con el contrabandista y el gobernador lanzaremos ambos dados
y colocaremos la ficha en el lugar indicadio.



Final del juego:
 La partida cuando un jugador consigue reunir 5 rubís o 6 si son 2 jugadores, en ese instante se desencadena el final de partida hasta completar la ronda y que todos los jugadores hayan jugado el mismo número de rondas, lo que puede ser decisivo para empatar en ocasiones.
 En caso de empate gana la partida el jugador con mayor cantidad de liras, si persiste, el de mayor cantidad de mercancías en la carretilla, si persiste por mayor cantidad de tarjetas de bonificación y si las condiciones no resuelven el empate la victoria es compartida.



Variantes:
Existen diferentes tipos de variantes que dotan al juego de mayor rejugabilidad y variabilidad:
* Variante de 2 a 4 jugadores, podremos sustituir un sirviente de cada uno de los jugadores por uno neutral, si finaliza tu turno en un lugar donde se encuentre este lo podremos añadir a nuestra cuadrilla como si fuera de nuestro color. 

* Variante de lugar, para rutas cortas ordenaremos según los números azules, para rutas largas, según los números verdes, en orden complejo según los números grandes o hacer una disposición aleatoria.

Opinión Personal:
 Pasamos a dar la valoración personal y las conclusiones que tanto nos gusta, hoy toca de hablar de un juego que seguramente ocupe muchas de todas nuestras estanterías y eso ya sinónimo de que quiere decir algo, cuando el río suena... no os voy a descubrir nada que ya no haya puesto antes en el spoiler, pero lo vuelvo a comentar de nuevo, Istanbul no va a ganar el certamen de miss universo a la más guapa, ni el premio nobel al juego con más enjudia, pero ahí está y cuando hace falta tirar de euro medio ligero, fácil de explicar y que se ajusta a todo los públicos y se lo pasen bien, no falla, se juega en menos de una horita y tan agusto, y cuando algo así funciona es que es un buen producto, que no significa que juegazo, al menos para mi, pero si un buen juego, y a las partidas me remito, de los juegos euros medios éste es al que sin duda más partidas le he dado.



 Pasamos a comentar el aspecto técnico, euro de 2 a 5 jugadores, que escala y funciona muy bien a todos los números siendo cierto que el juego cambia la dínamica de juego a cuanto más jugadores, a 2 existe mucha más libertad de movimiento, lo que abarata los costes de las acciones y es una carrera mucho más frenetica, existe mayor control de la partida y los pequeños errores son mucho más determinantes en la victoria de la partida, ya que el final suele ser bastante ajustado, a 3 y 4 jugadores la cosa cambia, si bien no existe interacción entra jugadores, (lo que hace que sea bastante apto para todos los públicos), como mucho llegar antes a un puesto que otro que necesite ese recurso o acción, y no siempre compesa la relación molestar / producir, es cierto que la partida se vuelve más agobiante, y vas falto un poco de todo, de recursos, dinero, sirvientes... y se pierda mucho más control de la partida, esa acción que ibas a hacer la partida y tienes que reimrpovisar otra nueva, por lo tanto si a 2 jugadores puesdes trabajar con 2 turnos vista a 3 y 4 jugadores más que intentar planificar 2 turnos vista lo ideal es tener 2 planes A y B en el turno por si no te cuadra en ese momento no derrochar el turno en simplemente moverte, ya que cuando te vuelva a tocar el paronama puede ser bastante cambiante, no obstante para mi el número ideal y cómo más creo que se disfruta es a 3, y a 4 muy seguidamente también aunque creo que con 4 es fácil que 2 destaquen más y los otros 2 vayan más descolgados, a 5 sigue funcionando pero es mucho caos y te pierdes muchas de las acciones que ni siquiera vas a poder conseguir ya que no hay suficiente tarjetas para todos y por tanto estariamos perdiendo una parte importante de formas de conseguir rubís, y pese a que el juego tiene una duración acertada y no se alarga mucho ese jugador que se queda muy rezagado puede ver cómo se tira más de media hora sin opciones de ganar.

 Otra de las pegas, en referencia a poder optar a la victoria y como comentaba antes, es que para mi existe una clara estrategia ganadora, si bien no está ultra rota, porque he visto ganar jugadores con rubís de recursos y con tarjertas y carretillas, la acción de cambio de rubís por dinero es sin duda la que más acuenta sale, pierdes mucho menos tiempo que las demás y si bien dependemos de el azar en la tirada de la casa del té, cómo ese dia tenga la mano caliente puede hacer que haya un efecto de bola de nieve claro, más cuando se gana la tarjeta del cambio de dado por 4 o tirar de nuevo se hace el combo perfecto, ya os digo no siempre gana el jugador que más oro gana de esta manera porque puede que haya un estancamiento pero es una de la más fuertes, además creo que el jugador inicial pese a no tener tanto dinero como el resto en el orden de turno, tiene una gran ventaja por poder alcanzar primero esta tarjeta y el resto ya tendrán que improvisar otra estrategia. Por ello esmimportante cuadrar un tablero con rutas más largas y no dejar el básico o en manos del azar porque la estrategia del dinero puede ser demasido rota, yo aún estoy intentado informarme de cuadrar el tablero más equilibrado posible.

 Pasamos a la edición, caja grande rectangular al estilo agricola, de la DEVIR en España, Pegasus Spiele en el resto de Europa, viene bastante bien de componentes, buena calidad en los tableritos de losetas ya que no hay un tablero como tal, sino que es modular, las tarjetas, moneditas y hojas de ayuda todo muy bien, bastante maderita con los contadores y las fichas de mercaderes y sirvientes componentes de muy buena calidad, un puñadito de cartas minis de buen gramaje y unos rubís rojos de plástico que sin duda es lo que más viste el juego. En cuanto al arte del diseño me  gusta bastante en su interior y encaja muy bien como para meterte dentro del juego, te hace sentir  esa sensación de carrera, que si que estás un mercadeando y corriendo por las callejuelas de Istanbul, la portada sin ser de las más horripilantes de la historia es cierto que el tipo con un poco de cara "niños, tengo caramelos en el bolsillo" y justo sacando la mano ofrenciendo lo que parece que son "rubis"... pero bueno obviando esto que no entra mucho por los ojos, sobreotodo de los poco jugones, una vez en mesa si que se deja querer y gusta a todo el mundo.



 En cuanto al precio sin poner el grito en el aire, 45€ de PVP se me antoja un pelín caro, pese a no venir mal servido de componentes tampoco incluye tableros al uso sólo losetas, aunque como se viene viendo la cosa está bastante al alza inflando los precios, y más cuando es independiente de idioma y se puede tirar de exportación y pillarlo 10 eurillos más barato mínimo, asique cada uno que haga lo que quiera, yo lo vuelvo a decir otra vez como arriba, lo pillé nuevo en edicion aleman e inglés por 22 leuros, buscad y encontraréis, (ahora es cuando me tiraís los cuchillos de que si no se apoyan las editorales españolas bla bla bla) cada uno que gaste el dinero como quiera.

 Por mi parte poco que añadir, que salvando las pequeñas pegas de estrategia que pueden ser un poco determinantes, y que la edición española se sale un pelín de precio, un juego que sin ser mi top esta en mi ludoteca y que me gusta sacar con bastente asiduidad y funciona muy bien, sin duda un juego recomendado y que tenéis al menos que probar.
 Por todo un buen juego que se va a llevar un merecido notable en mi querida  BGG.
 Nota: 8,2.



 No quiero cerrar sin antes mencionar que para mi el ganador del mejor juego en Alemania 2014 ese año se lo llevaría de calle Concordia, esto es algo cuestionable porque el nivel era alto, pero que estos últimos 2 años este Isanbul si que se lo hubiese merecido en comparción a los recientes ganadores, ahí va la crítica.

Gracias a todos por leerme, disculpad mis demoras, y como siempre digo,
¡Jugad Insensatos! .

(5/5)

- Dificultad: 🎲🎲🎲.
- Duración: 🎲🎲🎲.
- Escalabilidad: 🎲🎲🎲🎲.
- Rejugabilidad: 🎲🎲🎲.
- Calidad/ PvP: 🎲🎲.

Fuente imágenes: KJM BoardGames, Google y BoardGameGeek.

Comentarios

Entradas populares