#01 Crónicas Jugonas - Enero 2018, cómo me cuestas.
Hola muy buenas de nuevo compañeros y compañeras de tablero y fatiga. Si he vuelto de nuevo esta vez con este primer capítulo oficial de Crónicas Jugonas tal y como prometí, se ha demorado algunos dias para ya lo tenéis calentito listo para servir, espero que el próximo me demore menos en los plazos de entrega jaja. El mes pasado hice un especial en el que resumía como había sido el año lúdico 2017, y a partir de ahora intentaré llevar un seguimiento más exhaustivo de todo lo que hemos jugado y sacado a mesa durante el mes y daros unas pequeñas pinceladas sin llegar a ser una reseña de mis sensaciones, mis experiencias con estos juegos, resultados de las partidas y nuevas adquisiciones etc.
Empecemos, Enero como viene siendo habitual en todos los entornos que nos redean de la vida cotidiana es una cuesta por todos los gastos, nuevos propósitos de año nuevo y demás, en el plano jueguil parece ser que también y es que ha sido un mes agridulce como ahora comentaré más adelante en lo que a partidas se refiere.
Y es que si bien he superado de manera holgada las 12 partidas del año pasado en este mes, Enero como viene siendo habitual ha sido un mes complicado por tema de trabajo y temas familiares poder concertar quedadas lúdicas, y es junto a Diciembre de los meses más complicados sacar juegos a mesa arrastrando el fantasma de las navidades pasadas, lo que hará que tengamos que ponernos las pilas para poder cumplir los próposito de jugar una media mínima de 30 partidas mensuales y poder alcanzar la meta de las 365 partidas en el año.
Han sido un total de 21 partidas por debajo de la media de las 25 partidas mensuales que nos acostumbra y hemos jugado un total de 13 juegos diferentes. No obstante no todo ha sido malo como venía haciendo referencia más arriba y es que a pesar de no poder haber jugado todo lo que me hubiese gustado me he "empollado" varios nuevos juegos de estos que compras y no consigues sacar a mesa hasta dentro de casi un año y por fin han salido a mesa, lo cual me alegra y me enorgullece, en concreto hasta 5 nuevos estrenos algo que suele ser poco habitual en las quedadas ya que "la gente" prefiere jugar a juegos que ya conocen en lugar aguantar mi tediosa explicación, y que sinceramente entiendo debido al tiempo limitado que hemos tenido, explicar a veces es sinónimo de jugar menos.
1ª Semana:
Empezamos el año dándole bastante caña a uno de los últimos juegos que han entrado en mi lúdoteca gracias a mis amigos en forma de regalo de cumpleaños, no es nada más ni nada menos que el Hive.
Y es que Hive es un juego que ya había jugado bastante desde que se lo compró mi colega uno de sus juegos favoritos, y además le dimos bastante caña en boardgamearena una web para jugar online, y para mi un imprescindible en toda ludoteca que se precie, para los que no lo conozcais Hive es un juego de 2 jugadores estilo ajedrez en el que vamos a manejar unas fichas con distintos insectos con distintas habilidades, ganará aquel que consiga rodear a la reina del oponente. Un juegazo sin duda de pensar, con un 0,01% de azar, únicamente la elección del color y por tanto jugador inicial y que las partidas no dura más de 15 minutos y que como mi versión la "pocket" puedes llevar a cualquier parte en su bolsa. Empecé bien el mes con 2 partidas frente a mi chica (es un juego donde la experiencia es un grado importante) aunque ella jugo bien y ya me ha ganado alguna vez, mi racha termió frente a mi colega que es un pro de este juego y que se mantiene invicto tras jugar otras 2 partidas más contra él. Espero seguir entrenando para un día derrotarle. Un juego que no tardaremos en hacerle una merecida reseña en el blog.
Continuamos con un imprescindible que toda ludoteca se precie, y no es otro que Istanbul.
Un euro muy accesible de colocación de trabajadores con una mecánica muy caracteristica de movimiento en el que iremos dejando un trabajador en cada loseta para llevar a cabo la acción de dicha loseta, tendremos también una gestion de 4 recursos y ecónomica, el juego es en resumen una carrera através de los mercaderes de Istanbul comprando y vendiendo mercancias para obtener una serie de diamantes en determinados puntos del tablero modular. SIn duda un grandisimo juego, fácil de aprender, con un ligero toque de azar, sencillo de jugar, escala muy bien de 2 a 5 jugadores y con miga suficiente para disfrutarlo en un tiempo bastante bien ajustado unos 45 minutillos lo que hará que salga bastante a mes. En cuanto la partida muy ajustada a 2 jugadores con mi colega JSAVAL llegamos a 6 diamantes cada uno finalizando la ronda y se decantó finalmente por el computo de monedas, es de esas victorias que más rabia te dan y que hacen que el otro se apunte el tanto mientras te quedas con la miel en los labios,esperemos dedicarle reseña este año porque sin duda es un juego que saldrá bastante a mesa.
Y seguimos la sesión con la posible joya de la corona, sin duda para mi la mayor sorpresa que he descubierto este año en cuanto juegos eurogames, no es otro que Concordia.
Antes de reseñarlo ya me anticipo yo, JUEGAZO, JUEGAKEN como lo queráis llamar, un juego de 2 a 5 jugadores con gestión de recursos, control de areas, expansión territorial, gestión de mano de acciones y set collection, lo tiene todo,un juego con poquisimo azar salvo la disposicion inicial, vas consiguiendo recursos vendiendolos, y jugando cartas de acción de tu mano, una vez gastes todas tendrás que recuperarlas, la buena gestion de ellas y su uso en el momento clave para una mayor optimización será determinante, partidas ajustadas a poco menos de 2 horas y que dará tambien esa sensación de carrera sobretodo en el tramo final de la partida ya que las puntuaciones son ocultas hasta el final de partida. En cuanto la partida esta vez a 2 utilizamos el mapa de Italia y mi colega volvio a darme con el mazo de la vicotria en toda la cara con una vicotia de 141 a 132, esta vez el controo de la tela fue determinante en el final de la partida.
2ª Semana:
El segundo cuarto de la semana se desarrolló bastante flojete únicamente 3 partidas junto a mi pareja de fatigas, de ellas 2 fueron a una de mis útimas novedades en mi ludoteca, Celestia.
Que podemos decir que ya no haya dicho, como pedéis ver en la reseña, un juego muy divertido, apto para toda la familia, un push luck con faroleo que se juega en menos de 15 minutejos, esta vez lo jugamos a dos que pese a que funciona quizás sea su número más flojo debido a que alcanzar las ciudades más lejanas es una tarea imposible.
Las partidas acabaron con victorias repartidas para ambos, posteriormente pudimos probarlo a 3 y las sensaciones cambian.
El siguiente juego que probamos es un con ya bastante solera y que recientemente han sacado una nueva reedición con Maldito Games, un gran juego de mayorias, hablamos de uno de los integrantes de la trilogía de las máscaras, Tikal.
Un juego de 2 a 4 jugadores eurogame de mayorias donde llevaremos una serie de exploradores, iremos sacando losetas de terreno y mediante una tabla de diferentes acciones tendremos un limite de puntos de acción que iremos gastando en movernos, cogiendo tesoros y construyendo piramides, un juego con un azar bajo salvo la aparición de losetas y que iremos puntuano mediante mayorias durante varias fases de la partida, aquel que más puntuación tenga es el que ganará la partida; en este caso victoria ajustada por mi parte contra mi chica, en un inicio nos costó coger la dinámica pero al final de la partida acabamos con una sensación agradable de volver a repetir en breve, a falta de probarlo a más jugadores y con la variante de la subasta es un juego muy recomendable.
3ª Semana:
En la tercera semana jugamos un poco más y además estrenamos alguna "novedad" digo novedad entrecomillas porque no son juegos nuevos sino que son nuevos para nosotros
Volvimos a darle al Celestia esta vez solamente la partida la jugamos Sophie y yo y la vicotira se la llevo servidor, el juego me gusta pero si que es cierto que gana a más jugadores.
Además esa noche también nos apetecia estrenar algo y que fuese no mucho de pensar, un tiradados y cooperativo y por fin probamos el Zombicide que tanto tiempo llevaba con ganas de jugar. Y la verdad yo soy bastante eurogamer, pero he de reconocer que me lo puse estupendamente, es un juego de 2 a 6 jugadores cooperativo, un ameritrash con bastante azar si, pero sencillo sin muchas acciones ni complicaciones, un tira dados en el que tienes que cumplir una serie de objetivos y escapar sin que los muertos se hagan un sandwich con tus sesos, tiene alguna regla que ajustaré para la próxima pero muy divertido y entretenido para pasar un buen rato machacando zombies. No os he desvelado el final pero si, perdimos humillantemente sin apenas poder salir de la primera manzana ya estabamos rodeados, y además yo iba cual abuela detrás de mi chica mientras ella hacía todo el curro xD volveremos a jugarlo or que me he quedado con ganas.
El miércoles de esa misma semana hice un poco de sacrificio de dormir menos y jugar más y quedé con mi amigo al salir del trabajo a las 10 de la noche y estar hasta que el cuerpo aguante aunque trabajase al dia siguiente, de nuevo jugamos otro Celestia, perdonad por ser repetitivo, y esta vez a 3 he de decir que el juego ganó más en todos los sentidos, sin duda recomendable a más jugadores, se llevo la partida Juanito como de costumbre.
Tambien estrenamos sobre la marcha más juegos que no habiamos jugado y con su correspondiente explicación, esta vez fue el turno de El Grande, un jego de mayorías de hace la tira de años pero que ha envejecido muy pero que muy bien, nosotros tenemos la edición de Gabinete Lúdico que para mi gusto es bastante elegante. Un juego de de 2 a 5 jugadores donde iremos sacando caballeros y a mesa y podremos jugar las acciones de un mercado de las cartas utilizando unas cartas de pujas para decidir el jugador en hacer primero las acciones, y puntuando durante 3 fases quien tenga la mayoría en cada región irá recibiendo más o menos puntos en función. Un grándisimo juego que seguro que le dedicaré cuando se pueda la reseña pertinente, como pega el no concer las cartas puede penalizar bastante y es díficil también alcanzar a un jugador que se escape en puntuación como nos pasó con Juan, 148 pts. nos dió un repaso frente 92 pts. de Sophie y derrota por mi parte a 82pts. Siempre lo diré juego para divertirme porque ganar no es lo mío ... :'(
Por último la noche concluyó conmigo y Juanito tras una extensa explicación y a deshoras de un juego con el que llevaba muho tiempo ilusionado en probar y que acabó siendo la gran decepción de la noche. Hablamos de La Villa.
Pongo en antecedentes que todo el mundo he leído y he visto hablar bien de este juego e igual el hype pudo superarme, puede que jugasemos alguna cosa mal, y puede incluso que lo sacamos demasiado tarde a mesa con la explicación pertinente pero el caso es que me dejó frio. Estamos ante un eurogame y yo soy fiel a los euros, de colocación de trabajadores de 2 a 4 jugadores, con una gestión de recursos inmateriales y también con la novedosa gestión del tiempo en la que nuestros meeples van pereciendo conforme avanza la partida y nos otorgarán distintos puntos dependiendo en que parte mueran. La cosa es que me pareción un juego donde los objetivos y la forma de puntuar no me pareció el todo clara a la vez que me veía a cada momento muy limitado en las acciones que podía desarrollar en turno, sentía que todo el rato estaba jugando sin una guía, no sabía si esaba haciéndolo bien o mal porque a nivel de puntuación era muy poco lo que se obtenía, no se, es de los pocos eurogames que me dejan con esa sensación tan regulera, y es el típico juego que quiero que me guste para saber si ha sido fallo nuestro o simplemente es que no funciona bien a 2 o no es de nuestro gusto, le daré otra oportunidad más adelante cunado tenga un poco de ánimos en sacarlo pero de momento tristemente no puedo recomendarlo.
Por cierto el ganador de la noche fue de nuevo Juanito con victoria a 81 a 41, sigo pensando que puntuamos alguna cosa como no debe ser.
Ya para acabar la semana y dado las pocas partidas que llevaba en el cómputo del mes y aprovechando que esta sólo esa noche me arranqué a aprender a jugar otro juego y me marqué un D-Day DIce en solitario.
Es un juego cooperativo de 2 a 4 jugadores y que como gran mayoría de los coop admiten bastante bien el modo "forever alone", un juego ambientado en la 2da guerra mundial en el desembarco de normandia donde iremos llevando un pelotón de soldados, yo llevaba 2 por ser solitario, y mediante tiradas de dados vas gestionando los recursos de compras de objetos valiosos, aumentar soldados, reclutar a personalidades importantes con habildades que puedan gestionar el azar de las tiradas, tendremos varias tiradas con bonos impiortantes al igual que pueden salir calaveras que nos harán perder dados. Nuestro objetivo llegar al búnquer donde iremos perdiendo unidades. Me gustó bastante es D-Day DIce, he de decir que es bastante frustante y díficil de ganar sobretodo por el azar que a mi las tiradas de dados no se me dan bien, ni que decir que perdí obviamente, pero lo recomiendo sobretodo en solitario. Por cierto el juego llevaba mucho tiempo descatalogado y va ser reeditado en español dentro de muy poco por Maldito Games lo que para muchos será una gran noticia.
Última semana, el miércoles volví a probar el D-Day Dice que lo tenía fresquito y esta vez lo jugué con mi chica, le gustó bastante y cogió la dinámica rápidamente, y a pesar que lo intentamos volvimos a perder irremediablemente, aún no le tengo cogida la medida a este juego pero supongo que forma parte intrínseca de estos juegos con un nivel de dificultad alto para no quemarlo tan rápido,
El sábado 27 tuve sesión de lúdica junto a mis hermanos y mi coleguita Juan, jugamos 3 partidas que fue lo único que nos dió tiempo en la tarde, no obstante fue bastante buena.
Empezamos con un grandísimo juego y un gran infravalorado, se trata de Barony; un juego de 2 a 4 jugadores en la que tendremos que ir consguiendo puntos de victoria conquistando terrenos de los demás jugadores, un juego muy similar al hive ya que sólo dispondremos de una acción por turno y casi nada de azar excepto la disposición inicial del mapa. Se juega en una horita y las sensaciones fueron muy buenas con los piques y alianzas que se caracterizan de estos juegos, finalmente acabamos con victoria nuevamente de Juan muy ajustada por 71 pts., 70 de Jorge, 69 de David y deorrta mia por 68.
Volvimos a darle al Celestia esta vez solamente la partida la jugamos Sophie y yo y la vicotira se la llevo servidor, el juego me gusta pero si que es cierto que gana a más jugadores.
Además esa noche también nos apetecia estrenar algo y que fuese no mucho de pensar, un tiradados y cooperativo y por fin probamos el Zombicide que tanto tiempo llevaba con ganas de jugar. Y la verdad yo soy bastante eurogamer, pero he de reconocer que me lo puse estupendamente, es un juego de 2 a 6 jugadores cooperativo, un ameritrash con bastante azar si, pero sencillo sin muchas acciones ni complicaciones, un tira dados en el que tienes que cumplir una serie de objetivos y escapar sin que los muertos se hagan un sandwich con tus sesos, tiene alguna regla que ajustaré para la próxima pero muy divertido y entretenido para pasar un buen rato machacando zombies. No os he desvelado el final pero si, perdimos humillantemente sin apenas poder salir de la primera manzana ya estabamos rodeados, y además yo iba cual abuela detrás de mi chica mientras ella hacía todo el curro xD volveremos a jugarlo or que me he quedado con ganas.
El miércoles de esa misma semana hice un poco de sacrificio de dormir menos y jugar más y quedé con mi amigo al salir del trabajo a las 10 de la noche y estar hasta que el cuerpo aguante aunque trabajase al dia siguiente, de nuevo jugamos otro Celestia, perdonad por ser repetitivo, y esta vez a 3 he de decir que el juego ganó más en todos los sentidos, sin duda recomendable a más jugadores, se llevo la partida Juanito como de costumbre.
Tambien estrenamos sobre la marcha más juegos que no habiamos jugado y con su correspondiente explicación, esta vez fue el turno de El Grande, un jego de mayorías de hace la tira de años pero que ha envejecido muy pero que muy bien, nosotros tenemos la edición de Gabinete Lúdico que para mi gusto es bastante elegante. Un juego de de 2 a 5 jugadores donde iremos sacando caballeros y a mesa y podremos jugar las acciones de un mercado de las cartas utilizando unas cartas de pujas para decidir el jugador en hacer primero las acciones, y puntuando durante 3 fases quien tenga la mayoría en cada región irá recibiendo más o menos puntos en función. Un grándisimo juego que seguro que le dedicaré cuando se pueda la reseña pertinente, como pega el no concer las cartas puede penalizar bastante y es díficil también alcanzar a un jugador que se escape en puntuación como nos pasó con Juan, 148 pts. nos dió un repaso frente 92 pts. de Sophie y derrota por mi parte a 82pts. Siempre lo diré juego para divertirme porque ganar no es lo mío ... :'(
Por último la noche concluyó conmigo y Juanito tras una extensa explicación y a deshoras de un juego con el que llevaba muho tiempo ilusionado en probar y que acabó siendo la gran decepción de la noche. Hablamos de La Villa.
Pongo en antecedentes que todo el mundo he leído y he visto hablar bien de este juego e igual el hype pudo superarme, puede que jugasemos alguna cosa mal, y puede incluso que lo sacamos demasiado tarde a mesa con la explicación pertinente pero el caso es que me dejó frio. Estamos ante un eurogame y yo soy fiel a los euros, de colocación de trabajadores de 2 a 4 jugadores, con una gestión de recursos inmateriales y también con la novedosa gestión del tiempo en la que nuestros meeples van pereciendo conforme avanza la partida y nos otorgarán distintos puntos dependiendo en que parte mueran. La cosa es que me pareción un juego donde los objetivos y la forma de puntuar no me pareció el todo clara a la vez que me veía a cada momento muy limitado en las acciones que podía desarrollar en turno, sentía que todo el rato estaba jugando sin una guía, no sabía si esaba haciéndolo bien o mal porque a nivel de puntuación era muy poco lo que se obtenía, no se, es de los pocos eurogames que me dejan con esa sensación tan regulera, y es el típico juego que quiero que me guste para saber si ha sido fallo nuestro o simplemente es que no funciona bien a 2 o no es de nuestro gusto, le daré otra oportunidad más adelante cunado tenga un poco de ánimos en sacarlo pero de momento tristemente no puedo recomendarlo.
Por cierto el ganador de la noche fue de nuevo Juanito con victoria a 81 a 41, sigo pensando que puntuamos alguna cosa como no debe ser.
Ya para acabar la semana y dado las pocas partidas que llevaba en el cómputo del mes y aprovechando que esta sólo esa noche me arranqué a aprender a jugar otro juego y me marqué un D-Day DIce en solitario.
Es un juego cooperativo de 2 a 4 jugadores y que como gran mayoría de los coop admiten bastante bien el modo "forever alone", un juego ambientado en la 2da guerra mundial en el desembarco de normandia donde iremos llevando un pelotón de soldados, yo llevaba 2 por ser solitario, y mediante tiradas de dados vas gestionando los recursos de compras de objetos valiosos, aumentar soldados, reclutar a personalidades importantes con habildades que puedan gestionar el azar de las tiradas, tendremos varias tiradas con bonos impiortantes al igual que pueden salir calaveras que nos harán perder dados. Nuestro objetivo llegar al búnquer donde iremos perdiendo unidades. Me gustó bastante es D-Day DIce, he de decir que es bastante frustante y díficil de ganar sobretodo por el azar que a mi las tiradas de dados no se me dan bien, ni que decir que perdí obviamente, pero lo recomiendo sobretodo en solitario. Por cierto el juego llevaba mucho tiempo descatalogado y va ser reeditado en español dentro de muy poco por Maldito Games lo que para muchos será una gran noticia.
4ª Semana:
Última semana, el miércoles volví a probar el D-Day Dice que lo tenía fresquito y esta vez lo jugué con mi chica, le gustó bastante y cogió la dinámica rápidamente, y a pesar que lo intentamos volvimos a perder irremediablemente, aún no le tengo cogida la medida a este juego pero supongo que forma parte intrínseca de estos juegos con un nivel de dificultad alto para no quemarlo tan rápido,
El sábado 27 tuve sesión de lúdica junto a mis hermanos y mi coleguita Juan, jugamos 3 partidas que fue lo único que nos dió tiempo en la tarde, no obstante fue bastante buena.
Empezamos con un grandísimo juego y un gran infravalorado, se trata de Barony; un juego de 2 a 4 jugadores en la que tendremos que ir consguiendo puntos de victoria conquistando terrenos de los demás jugadores, un juego muy similar al hive ya que sólo dispondremos de una acción por turno y casi nada de azar excepto la disposición inicial del mapa. Se juega en una horita y las sensaciones fueron muy buenas con los piques y alianzas que se caracterizan de estos juegos, finalmente acabamos con victoria nuevamente de Juan muy ajustada por 71 pts., 70 de Jorge, 69 de David y deorrta mia por 68.
Para rebajar un poco las tensiones nos jugamos un ameno Sushi Go Party, un filler muy divertido de cartas donde durante 3 rondas iremos realizando un "draft" con el resto de jugadores y jugando platos tipicos de la cultura japonesa, cada uno de ellos al final de la ronda puntuará de diferente forma, mediante combos o escaleras etc Al final de la partida quien más puntuación tenga será el vencedor. Sin duda un juego ultra recomendado y más en su versión party que lo dota de una enorme rejugabilidad, un juego que se explica fácilmente y muy divertido y que admite un gran número de jugadores de 2 a 8 concretamente. La partida comentar que acabó con victoria de David por 52 pts., 51 de Jorge y esta vez los mayores acabamos últmos con 48 de servidor y 38 de Juanito.
Ya para acabar la jornada jugamos un Concordia esta vez a 4 jugadores, el juego escala perfectamente esta vez con el mapa completo de Europa y Asia, las sensciones de agobio a más jugadores le dan más emoción y dificultad a la partida mientras que a 2 jugadores se convierte más táctico y con mayor control lo que hace más sencillo trazar una estrategia.
Sin duda juegazo que terminó por primera vez en el mes con victoria propia de 131 pts. esta vez la tela no fue determinante como otras veces lo que me alegra ver que el juego no está roto a una sola estrategia, Jorge y Juan acabaron con 111 pts. ambos y David el más rezagado terminó con 81 pts.
Y ya para terminar el martes 30 no quería acabar el cómputo del mes con la triste cifra de 19 partidas asique de nuevo me marqué un par de solitarios y así redondeaba un poco las cifras.
Empecé la noche de forever alone con un Onirim para ir entrando en materia, un juego de cartas de 1 a 2 jugadores, aunque es para uno vamos en el que tendremos que ir haciendo combinaciones de símbolos y del mismo color para escapa de nustros sueños, si encontramos las 8 puertas de los 4 colores, 2 de cada ganaremos, a priori aparece sencillo pero durante el robo de cartas pueden aparecer cartas de pesadillas que no perjudicarán con distintas penalizaciones, para ello tendremos unas cartas de llaves para ir modificando un poco el futuro de las cartas que aparecerán, es un juego donde el azar como en la mayoría de solitarios predomina con fuerza, no deja de ser un filler de "push you luck", pero dentro de que si sabes a lo que juegas entretiene y además como se juega en 10 minutos y el arte es peculiar y bonito merece la pena, aunque yo recomiendo incluso más la app que es gratuíta para android ya que el juego está descatalogado, así lo podéis probar y os ahorráis además de unos euretes el tener que barajar tanto. En cuanto la partida gané a falta de 3 últimas cartas, estaba todo ya estudiado jaja.
Y acabamos estás cronicas con el último solitario de la noche forever alone, con un Hostage Negociator, otro juego para una persona aunque lo puede juagar con tu pareja intercambiando opiniones, otro push your luck de manual, en el que seremos un negociador y el NPC será el secuestrador, mediante el uso de las cartas podremos hacer acciones con dados para ir "relajando" su nivel de enfado, robar más cartas o conseguir tirar más dados, nuestro objetivo es liberar a todos o al menos la mitad de rehenes y capturar o liquidar al secuestrador, mientras que como la palmen más de la mitad de los rehenes hemos perdido al igual que si se escapa. Un juego entretenido que se juega en 20 minutejos, te quitas la espinita y no vuelves a sacar hasta otra noche forever alone, no es un juego para jugar todos los días porque se quemaría pronto, pero a mi por temática ya me ha ganado y pese al azar presente, para mi por su precio y lo que ofrece lo recomiendo si sois como yo unos ansiosos por jugar aunque sea en modo "forever alone". Por cierto la partida fue un desastre y en menos de 10 minutos y Arkaine, el secuestrador se limpio a casi todos los rehenes de una, mi mala suerte con los dados sigue estando presente.
Y vamos cerrando, ha sido un mes agridulce como ya he comentado antes, pocas partidas y he tenido que tirar en varias ocasiones de "forever alone", peo estrenar hasta 5 juegos de mi ludoteca que tenia muertos de risa me reconforta. Ahora llega el momento de otorgar el que ha sido para mi el juego del mes, aquel que ha sido el acierto, el que ha salido con más éxito y y que repetiriamos sin dudarlo una y otra vez., redoble de tambores ...
Exacto como no podía ser este mes se lo lleva CELESTIA, un juego muy sencillote y para toda la famila, ha salido bastante a mesa, nos hemos reído y pese a no ser un "juegazo, eurazo" como los que a mi me gusta, a quien se lo he enseñado le a gustado y a eso a mi me vale, además de ser la única reseña de este mes, merecido premio.
Me despido que estoy siendo ya muy pesado, gracias por leerme y seguirme, y recordad siempre, ¡jugad insensatos!.
Saludos desde KJM Board Games.
KAMPERX
Comentarios
Publicar un comentario