Broom Service – "Telepozziones a domicilio, dígame".
¡Hola muy buenas amig@s jugone/as!, hoy estrenamos por primera vez este blog que servidor intentará traeros con la asiduidad que se merece y que pueda..., y os traigo una de mis últimas novedades (no de Essen) sino de mi estantería y que he podido jugar recientemente.
Cierto es que ya ha pasado la festividad de Halloween, pero quería traeros para empezar alguna cosa sencillita y divertida que he podido jugar recientemente en estas fechas, y os adelanto que el título del que os escribo me ha gustado bastante, hablamos de Broom Service.
¡Escobas zumbantes ponen las pociones en juego!, asi se nos presenta Broom Service, un juego de 2 a 5 jugadores, para más de 10 años en adelante y de unos 45 - 75 min. aproximados de duración (un poquito más como suele pasar si hay miembros con tendencia al AP o si es nuestra primera partida) y de un peso 2'41/5 de complejidad.
Traído de la mano de dos autores, Andreas Pelikan y el ya conocido Alexander Pfister cuyo último gran trabajo (Great Western Trail) ha cosechado muy buenas críticas por sus juegos en los últimos años. Del arte se encarga Vicent Dutrait (Lewis & Clark) con unas ilustraciones preciosas.
Editado en 2015 por la simbiosis Alea y Ravensburger estuvo nominado al Kennerspiel des Jahres, el juego no ha sido editado hasta la fecha por ninguna editorial española, pero con una dependencia "casi" nula del idioma que después comentaré, el reglamento lo podéis encontrar facilmente en "LABSK" o en la "BGG". El precio ronda los 40€ pero si buscáis un poco podéis haceros con una copia a buen precio, como la mía en perfecto alemán de la "mayor tienda del mundo" en envíos, que adquirí por 22 lereles nuevo.
![]() |
Componentes del juego |
En Broom Service tomaremos el papel de brujas, druidas y enanos recolectores que producirán pociones y que repartirán por todo el reino con sus escobas al más puro estilo de una conocida empresa de "pizzas a domicilio", como puede notarse el tema pegado con superglú del bueno, pero simpático y cuanto menos original.
Estamos ante un eurogame ligero con una mecánica de programación de acciones básicamente.
Al inicio de la partida se nos dará a cada jugador 2 meeples super chulos con forma de brujita que colocaremos cada uno en las zonas de castillos iniciales, un token de marcador de puntuación que colocaremos en el tablero en la puntuación 10, se reparte 3 pociones cada una de los diferentes colores (verde, naranja y morado), una o dos varitas dependiendo el orden de turno inicial, y una mano de nuestro color formada por 10 cartas de personajes con diferentes acciones.
![]() |
Preparación inicial |
Broom Service se juega durante 7 rondas acompañadas de unos 4 y 10 turnos por ronda, durante cada ronda aparecerá una carta de evento que afectarán a todos los jugadores por igual, estos eventos generalmente tienen la función de dar diferentes sistemas de puntuación positiva o negativas, o de bloquear el uso de algún personaje o uso de pociones etc, además al inicio del turno de manera aleatoria se descarta una, dos o tres cartas de personaje (según el número de jugadores) para todos por igual y que no se podrán elegir durante este turno, el resto de cartas en secreto cada jugador deberá elegir 4 de ellas que serán las que se utilicen.
![]() |
Cartas de evento |
![]() |
Cartas de personajes de acción |
Una vez elegidas elegidas estas acciones, el jugador inicial deberá mostrar una de las 4 cartas que tenga y decidir de que forma jugarla, de forma valiente o de forma cobarde. Esto quiere decir que cuando se elige la manera cobarde se activará la habilidad básica sin beneficios y por tanto asegurándose de jugar ese turno, el resto de jugadores deberán jugar entonces por orden de turno la misma carta si la tienen, y decidir si la juegan de igual manera de manera cobarde o valiente. Por el contrario si un jugador elige la forma valiente obtendrá una mayor recompensa al resto pero si otro jugador decide jugar la misma carta de manera valiente éste perderá el turno y así sucesivamente hasta que todos hayan jugado su turno, una vez finalizado será el jugador inicial aquel que haya jugado en último lugar y realizado la acción de manera valiente, en caso de que ninguno haya jugado de manera valiente el jugador inicial será aquel que haya jugado primero.
Las cartas tienen diferentes acciones todas ellas explicadas de manera muy sencilla y con iconografía, este el motivo por el cual la dependencia del idioma es casi nula, una vez conoces las habilidades no será ningún problema el idioma.
Existen 4 tipos de personajes:
Las brujas son las encargadas de desplazarnos por el tablero, las hay de 4 colores, marrón, amarillo, gris y verde correspondientes a los diferentes terrenos del tablero.
Cuando utilicemos la habilidad de las brujas en su forma cobarde podremos desplazarnos con uno de nuestros 2 brujameeples a una casilla inmediatamente directa a la que nos encontramos siempre y cuando sea del mismo color de terreno, de no ser así perderemos esa carta. Además si jugamos la carta con la acción valiente podemos entregar una poción a nuestra elección del color de la torre haya y obtener puntos de victoria e incluso varitas mágicas, al entregar estas pociones puede pasar dos cosas que sean una torre que bloquee la torre hasta el final de la partida dejando la poción en dicha torre o que no lo haga y devuelva la poción a la reserva general, de esta manera limitando el movimiento y que sean más suculentos estos puntos a los que primero lleguemos antes de que sean bloqueados por otros.
Otro de los personajes a utilizar en su manera cobarde son los enanos recolectores, estos simplemente nos proporcionarán recursos independientemente del terreno donde nos encontremos, estos recursos pueden ser una poción de color verde, morado o naranja o una varita a elegir, además de jugarlos en su manera valiente obtendremos como beneficio más pociones y varitas en lugar de sólo una.
Por otro ladro tendremos también a los druidas, estos en su forma cobarde nos permiten entregar pociones en los torreones al igual que las brujas pero sin desplazarnos, existen de dos tipos, uno ligado al terreno marrón y gris, y otro ligado al terreno amarillo y verde, en los que tendremos que tener uno de nuestros brujameeples para poder usar dicha habilidad. Como acción de forma valiente obtendremos puntos extra a nuestro track de puntuación.
Como último personaje y no por ello menos importante tenemos a la hada mágica que está conformada por una única carta, y es que es la encargada de obtener más puntos de victoria por otras vías, ya que en su forma cobarde podremos entregar tantas varitas mágicas como indique la nube adyacente a donde tengamos nuestro brujameeple y así poder cogerla, estas nubes tienen suculentos beneficios, principalmente rayos que al final de partida puntuarán formando un set collection de hasta 7 que nos dará hasta un máximo de 30 puntos dependiendo de cuantos hayamos recaudado, además de pociones y otros beneficios como multiplicadores y puntos de victoria al final. Además usada de su forma valiente nos dará a parte de su ventaja 3 puntos extra. Sin duda el personaje a tener más en cuenta y a por el que ir durante la partida pero que sin varitas y sin desplazarnos por el mapa con el resto de personajes no podremos obtener dichas nubes para obtener la victoria.
Pasamos al final de la partida y al sistema de puntuación, una vez finalizadas las 7 rondas con sus respectivos eventos se contarán los puntos acumulados en el track de puntuación, además habrá que añadir a la puntuación el set collection de rayos de las nubes y otros puntos adicionales que otorguen, y por cada conjunto de 4 recursos diferentes de pociones y varita nos darán 4 puntos adicionales por pack, o 2 puntos por cada conjunto de 3 recursos diferentes.
Una vez sumado todo, el jugador que más puntos tenga al final de la partida será proclamado ganador del juego y por tanto la princesa más guapa de todo el reino... jajaja ¡bueno.... esto último no!, pero estaba quedando demasiado formal y tenía que soltar alguna frikada mía porque no tengo filtro. ¡Buah!, 5 seguidores menos que ya no tengo (si es que los tengo) y ya en la primera reseña... madremia.
Nos dejamos de milongas y pasamos a las conclusiones y a dar mi opinión y valoración del juego. Broom Service ha sido la verdad una grata sorpresa y es que a pesar de ser un juego sencillo, y aparentemente inofensivo, tiene un componente de "puteillo" muy interesante en la elección de acciones de manera oculta, y sobretodo a la hora de elegir si jugar de manera cobarde y ser mas cauteloso e ir a lo seguro o en su defecto jugar la acción valiente y arramblar con toda la codicia del universo (yo siempre pierdo por mi avaricia innata), además de jugar con el orden de turno ya que en algunos turnos nos convendrá ser jugador inicial y en otros no, arruinándoles todo el plan magistrado al resto de jugadores.
El juego escala bastante bien a cualquier número de jugadores con la forma de regular la elección de cartas iniciales, pero para mi gusto el juego como realmente brilla es a más jugadores, siendo 4 su número de jugadores óptimo, a 5 se puede hacer largo el entreturno.
Pasamos a la edición, caja arquetípica de ravensburguer con componentes de madera de buena calidad sobretodo por las brujasmeeples, cartón de grosor aceptable y gramaje de las cartas bastante justo, recomendaría enfundarlas aunque no se vayan a barajar mucho salvo la elección de las cartas a retirar. El tablero no muy grande funcional y muy colorido, de grosor normal, y cartas con un arte e ilustraciones muy bonitas del estilo de la portada, quizás lo que más destaque del juego. El precio recomendado a mi parecer algo caro pero como todos los juegos de esta editorial se pueden encontrar a buen precio rondado los 25 euros que está bastante bien relación calidad precio.
Como juego de programación de acciones no me queda más remedio que compararlo con su referente Colt Express al que jugué primero, ganador del Spiel des Jhares 2015 y más conocido que el titulo que nos ocupa, quizás por lo vistoso que es el juego con el tren en 3D, ambos comparten mecánicas similares pero en mi opinión pueden coexisitir en la misma ludoteca ya que Broom Service lo consideraría un juego medio para iniciados y que gusta tanto gente jugona como poco jugona, y Colt Express más familiar y quizás más asequible en duración y sencillez para sacar a mesa.
Finalizando, el juego además trae una miniexpansión o variante que no he probado que le añade complejidad ganando como recursos unos amuletos que también puntuanciónes y losetas con bonificaciones adicionales y turbos de personajes de teletransporte a los terrenos, que se pueden jugar por ambas caras del tablero. Como únicos puntos negativos, añadiría que algunas torres pueden dar lugar a confusión entre un territorio u otro aunque esto es más pijada mía, luego otra cosa que le noto es que si un jugador se escapa en puntuación con las nubes es complicado alcanzarle al final, y que es posible que algún jugador quede más rezagado si se queda "encerrado" en la parte inferior, pero que imagino que durante varias partidas la cosa mejora después de aprender a jugar. Pero sin duda Broom Service es un buen juego totalmente recomendado y por todo ello se va llevar un notable en mi querida BoardGameGeek.
Nota: 7,6.
(5/5)
- Dificultad: 🎲🎲.
- Duración: 🎲🎲🎲.
- Escalabilidad: 🎲🎲🎲.
- Rejugabilidad: 🎲🎲🎲.
- Calidad/ PvP: 🎲🎲🎲.
Enhorabuena por el blog y por esta estupenda entrada, te deseo lo mejor ; )
ResponderEliminarSobre el juego, me parece un buen juego de programación de acciones, del estilo al citado Colt Express pero con un mayor componente de estrategia que brinda la posibilida de jugar cobarde y asegurarnos el beneficio inmediato de la carta y la posibilidad de romper la jugada a los contrincantes en la siguiente ronda, pues evitaremos empezar a jugar un personaje. Es un delicado equilibrio entre ganar menos en un determinado turno y anular la jugada de los oponentes en el siguiente, de hecho en este sentido el juego presenta mecánicas de "Push Your Luck" que junto a la programación de acciones hacen de Broom Service un juego bastante interesante.
Por su parte siento el mismo pero que indicas, esto es el más que posible encierro de meeple en una zona del tablero si se dan las circunstancias que nos prohiban desplazarnos a zonas con torres que aporten mayores puntos, bien por mala programación de desplazamiento, porque los oponentes nos corten la jugada o porque las cartas que se descartan nos imposibiliten movernos a zonas de ese color. No obstante tengo entendido que el juego mejora con la inclusión de los teletransportes, los cuales corrijen esto.
Mis más sinceras felicitaciones por la reseña, la cual se nota que está trabajada. No puedo más que desearte que vaya estupendamente el blog y que sigas subiendo publicaciones con asiduidad.
Un abrazote!
Juan